De esclava sexual de ISIS a Premio Nobel de la Paz

por 26 Jul, 2019

Enterarse - Home 5 Mundo 5 De esclava sexual de ISIS a Premio Nobel de la Paz
Nadia Murad – Reuters

Nadia Murad es ahora una ex esclava sexual de uno de los grupos terroristas más peligrosos a nivel mundial: el Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Luego de ser secuestrada por la organización en el 2014 y haber escapado, su testimonio puso los reflectores sobre uno de los tantos crímenes cometidos por ISIS. Su relato la hizo acreedora del Premio Nobel de la Paz en el 2018 por su trabajo en la lucha contra el abuso sexual a las mujeres y la visibilización de las víctimas, tanto hombres, mujeres y niños, a manos del Estado Islámico.

En la actualidad, muchas víctimas de esclavitud sexual han logrado escapar, pero otras miles permanecen en cautiverio. Aún más, y como en el caso de Nadie Murad, muchas de estas víctimas han sido esclavizadas a causa de la religión que profesan: el yazidismo. ¿Qué es ISIS? ¿Cómo reclutan a esclavas sexuales? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué es el yazidismo y por qué se dice que ISIS está cometiendo un genocidio contra sus miembros? Te lo explicamos a continuación.

Resumen
  • El Estado Islámico secuestró mujeres –en contra de su voluntad– para convertirlas en esclavas sexuales.
  • Hasta el 2016, la ONU estimó que ISIS tenía secuestrados a más de 3,200 mujeres y niños.
  • ISIS ha excusado sus acciones en que los yazidíes son impuros y adoran al demonio, por lo tanto, deben ser convertidos al islam o de lo contrario ejecutados.
  • ISIS ha publicado una directriz en la que se explican las condiciones para tener una esclava sexual.
  • Los asesinatos y abusos cometidos por el Estado Islámico han sido considerados como genocidio por la ONU.
¿Qué es ISIS?

El Estado Islámico es considerado uno de los grupos terroristas más peligroso para la seguridad mundial. Para entender mejor qué es ISIS debemos tomar en consideración que el islam es una religión monoteísta que tiene dos ramas principales: el islam chií y el islam suní. El Estado Islámico es una organización que sigue una interpretación radical de esta última rama del islam.

(Si quieres saber más sobre qué es el Estado Islámico, puedes ver el siguiente informe: El Estado Islámico: terrorismo por un califato mundial)

La principal diferencia entre el islam chií y el islam suní radica en a quién consideran como el sucesor legítimo de Mahoma (fundador del Islam). Así, mientras que los chiítas consideran que, antes de morir, Mahoma nombró a Ali ibn Abi Talib (su primo y yerno) como su sucesor, los suníes consideran que Abu Bakr (su suegro) es el legítimo sucesor de Mahoma como líder del Islam.

El Estado Islámico, entonces, está compuesto por musulmanes sunitas que pretenden imponer un califato mundial por medio de la violencia (cosa que no es compartida por todos los suníes). Un califato mundial se refiere a un único gobierno mundial islámico regido por la ley sharia (o ley musulmana), esto es, basada en el Corán (el libro sagrado del islam) y la Sunna (la recopilación de las enseñanzas, características y acciones de Mahoma).

(Miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias cogen una bandera de ISIS tras recuperar un edificio. Fuente: Reuters)

El problema entre ISIS y los yazidíes

Para explicar mejor esta parte, y una vez entendido qué es ISIS, hablaremos de los yazidíes. Según el libro “Yo seré la última” de Nadia Murad , “el yazidismo es una antigua religión monoteísta (que reconoce un solo dios), propagada de forma oral por hombres santos que velan por la conservación de sus relatos”. El yazidismo, como lo explica Murad, “tiene elementos en común con otras religiones de Oriente Medio (…) Mi religión es como un árbol antiguo con miles de anillos: cada uno de ellos contiene un relato sobre la larga historia de los yazidíes”.

En la actualidad, se estima que existe solo un millón de yazidíes en todo el planeta. A lo largo de la historia, los yazidíes han sido perseguidos por otros grupos religiosos por diversos motivos como supuestas adoraciones al demonio o para obligarlos a que abandonen su fe. Según Murad, antes del 2014 «fuerzas externas» habían intentado acabar con los yazidíes 73 veces. Hasta ese momento, ellos entendían esos ataques como firman (palabra otomana que significa orden o decreto); sin embargo, “luego aprendimos la palabra “genocidio”, escribe la activista iraquí.

Antes del exterminio ocurrido en el 2014, en una aldea yazidí, a las afueras de Kocho (al norte de Irak), donde ISIS secuestró y asesinó a algunos de los pobladores, el Departamento de Investigación y Fatuas del Estado Islámico concluyó que como los yazidíes carecían de un libro sagrado “eran no creyentes, cuya esclavización constituía un aspecto establecido firmemente por la sharia”. Esta es la razón, según comenta Amal Clooney, abogada de Murad, por la que el Estado Islámico cree que las mujeres yazidíes –a diferencia de las cristianas, chiíes y demás– pueden ser violadas de forma sistemática.

El principal objetivo de ISIS es convertir a los yazidíes al islam. En el caso de los hombres que no quieran abandonar su religión, son obligados a formar parte de sus tropas o de lo contrario asesinados. En el caso de las mujeres, debido a que son consideradas “objetos” (como explicaremos más adelante), son tomadas como esclavas. El Estado Islámico se ha valido de ataques, secuestros, abusos, asesinatos y demás con el propósito de cumplir su objetivo. Esto lo desarrollaremos después.

La historia de Nadia Murad

Nadia Murad (26) fue una de las miles de yazidíes raptadas por el Estado Islámico para ser abusada sexualmente y vendida en mercados y en Facebook por la ínfima suma de US$20. Nadia logró escapar de ISIS, pero su madre fue una de las 80 mujeres asesinadas y enterradas en una fosa común en Irak.

Además, cuenta en su libro que seis de sus hermanos también fueron contados como parte de los centenares de hombres ejecutados en un solo día. “Unos dicen que las mataron, otros que no. Sin embargo, cuando parte de Sinjay fue liberada, se encontró una fosa común con sus cuerpos”, comentó Nadia a la BBC.

Nadia quedó huérfana, fue esclava, víctima de violación sexual y refugiada. Pero, como apunta su abogada, “ella ha creado nuevas etiquetas: superviviente, líder yazidí y defensora de las mujeres”. Ello le permitió ganar el Premio Nobel de la Paz en el 2018 y ser nombrada como Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas.

Reuters. Nadia Murad durante su discurso en la Ceremonia del Premio Nobel de la Paz en Oslo (Noruega).

El Comité Noruego encargado de entregar el galardón dijo, en el 2019, que Murad “es la testigo que habla de los abusos cometidos contra ella y otros. Ha demostrado un valor extraordinario al relatar sus propios sufrimientos y hablar en nombre de otras víctimas”.

¿Cómo ISIS convierte a mujeres en esclavas sexuales?

En agosto del 2014, ISIS detuvo a miles de yazidíes, separando sistemáticamente a mujeres, hombres y niños. Según testigos, los miembros del Estado Islámico trasladaron a sus víctimas de un lugar a otro dentro de Irak y Siria. Así lo afirma una investigación realizada por Human Rights Watch, la misma que recogió el testimonio de 11 mujeres y 9 niñas que lograron escapar entre setiembre del 2014 y enero del 2015. La mitad de las 20 mujeres (incluyendo dos niñas de 12 años) aseguraron haber sido violadas en repetidas ocasiones por varios integrantes de ISIS.

En octubre del 2014, el Estado Islámico compartió una publicación en su revista oficial «Dabiq», en la cual aceptaban haber vendido mujeres y niñas yazidíes como “botín de guerra”, afirma Human Rights Watch. La misma publicación justifica la violencia sexual ejercida sobre estas mujeres alegando que el islam permite tener sexo con “esclavos” no musulmanes. La organización de derechos humanos señala que pese a que cientos de yazidíes han logrado escapar de ISIS, muchos aún permanecen cautivos.

En su libro, además, Nadia Murad indica que ISIS publicó un panfleto titulado “Preguntas y respuestas sobre la retención de prisioneras y esclavas”, en el cual se podían leer cosas como:

Pregunta: ¿Está permitido vender a una prisionera?”
Respuesta: Está permitido comprar, vender o regalar prisioneras y esclavas, puesto que no son más que una propiedad”.

Pregunta: ¿Está permitido mantener relaciones sexuales con una esclava que no haya alcanzado la pubertad?”
Respuesta: Está permitido mantener relaciones sexuales con una esclava que no haya alcanzado la pubertad si es apta para el coito”.

De la misma manera, Human Rights Watch también publicó una nota con una lista más extensa de esas preguntas y respuestas elaboradas por ISIS.

El relato de Nadia Murad recuerda que días antes de que llegara ISIS a su aldea, un comandante del Estado Islámico había puesto un ultimátum: “o nos convertíamos al islam y entrábamos a formar parte del califato, o sufriríamos las consecuencias”. Nadia recuerda que el día en que ISIS llegó a su aldea sacaron a hombres, mujeres y niños y los llevaron a una de las escuelas de la zona. Allí los separaron y fue testigo del asesinato de cientos de hombres y mujeres adultas.

Nadia fue secuestrada, violada, maltratada y entregada a varios hombres. Sin embargo, la joven logró escapar: se puso una burka con la esperanza de ocultar su identidad, aprovechó el descuido de su captor, que había dejado una puerta abierta, y caminó hasta que llegó a un campo de refugiados en Irak. Actualmente, Murad vive en Alemania y trabaja por la visibilización de todas las víctimas a manos del Estado Islámico.

Crimen contra la humanidad

En junio del 2016, el panel de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que las acciones de ISIS frente a los yazidíes constituían genocidio, un crimen de lesa humanidad. El informe de la ONU se basó en 45 entrevistas a víctimas, periodistas, abogados, líderes religiosos, activistas, etc.

La publicación asegura que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Árabe Siria recopiló información que evidencia los intentos de ISIS por destruir a los yazidíes a través de asesinatos, esclavitud sexual, tortura, tratos inhumanos, entre otros.

Según la organización internacional, a la fecha de realizado el informe, se calculaba que más de 3,200 mujeres y niños yazidíes aún se encontraban en manos de ISIS. La mayoría de ellos en Siria, donde las mujeres siguen siendo esclavizadas sexualmente y los niños adoctrinados y entrenados bajo las directrices del Estado Islámico.

Aunque ISIS ha sufrido, desde el 2015, una reducción significativa del territorio que ocupaba, las últimas estimaciones todavía consideran que alrededor de 3 mil mujeres yazidíes se encuentran cautivas.

Reuters. Yazidíes desplazados por el Estado Islámico en Siria.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto