Todo lo que debes saber sobre la copa menstrual

por 5 Ago, 2019

Enterarse - Home 5 Salud 5 Todo lo que debes saber sobre la copa menstrual
Foto: Errikaboo

La copa menstrual es una alternativa frente a los productos menstruales desechables como las toallas higiénicas y los tampones. Durante los últimos años su uso se ha generalizado a nivel internacional puesto que sería un método más ecológico, económico y saludable para las mujeres, según el Journal of Women’s Health. A continuación, te explicamos qué es la copa menstrual, cómo se usa, y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Resumen
  • Aun teniendo en cuenta la evidencia favorable respecto al uso de la copa menstrual, es importante saber que su uso y funcionalidad depende de cada mujer.
  • No está descartada la posibilidad de sufrir un shock tóxico al usar la copa menstrual.
  • Es de vital importancia mantener las medidas de higiene necesarias al momento del uso. No solo referente a la esterilización de misma copa, sino también de las manos.
  • El costo que realiza una mujer al año comprando toallas y/tampones es considerablemente alto frente a una única inversión que podría durar hasta 10 años.
  • Con el uso de la copa menstrual contribuimos a la conservación del medio ambiente, reduciendo los desperdicios sanitarios.
  • En la actualidad existen marcas que ofrecen copas menstruales 100% veganas.
¿Qué es la copa menstrual?

Aunque parezca nueva para muchos, este producto se inventó a finales del siglo XIX y se patentó por primera vez en 1937. La copa menstrual está hecha de silicona médica hipoalergénica, es decir, del mismo plástico quirúrgico que se utiliza para las válvulas del corazón, catéteres médicos, biberones, entre otros.

Al igual que un tampón, la copa menstrual se utiliza de manera interna y su función es juntar –mas no absorber, como lo hacen las toallas y los tampones– el sangrado de cada ciclo menstrual.

Si bien depende del fluido de cada mujer, la copa menstrual puede llevarse puesta hasta por 12 horas. Por lo general, en el mercado existen dos tallas: para quienes ya tuvieron un parto y para quienes no. Sin embargo, algunas marcas tienen hasta más de tres tallas.

En cuanto a la posible toxicidad de este producto, un estudio del Journal of Women’s Health reveló que “no se observó toxicidad en las evaluaciones preclínicas”. Más bien, el estudio asegura que “la copa se prefirió por su comodidad, sequedad y menos olor”. La investigación también concluyó que los resultados obtenidos demuestran que la copa “no tiene riesgos de salud significativos y es aceptable para muchas mujeres”.

Ventajas
  • Según una investigación publicada por la Vancouver Island Women’s Clinic, “la copa menstrual no amplifica la toxina de S. aureus” (te lo explicamos más adelante) y se encontró “menos crecimiento bacteriano en cultivos de copa, que en cultivos de tampones o toallas”.
  • Reutilización: una sola copa menstrual puede durar (ser utilizada) hasta por 10 años si se mantiene adecuadamente.
  • No reseca ni deja residuos al interior de la vagina. Tampoco genera malos olores a diferencia de las toallas y los tampones, según la Cleveland Clinic de Ohio.
  • Mayor capacidad de retención: se puede llevar hasta 12 horas puesta.
  • El pH vaginal no se ve afectado gracias a que la copa solo retiene el fluido, mientras que los “tampones absorben líquido vaginal junto con la sangre, lo que puede alterar el pH” de la vagina, apunta la Cleveland Clinic de Ohio.
Desventajas
  • Según pacientes de la clínica de Ohio citada líneas arriba, podría resultar difícil colocar y retirar la copa menstrual.
  • La Cleveland Clinic también afirma que puede ser más complicado su uso en jóvenes que no han tenido relaciones sexuales o estén familiarizadas con los tampones.
  • Las razones por las que algunas mujeres optan por usar tampones o toallas se debe al contacto directo que se tiene con la sangre, al usar la copa menstrual, y el temor a que se rebalse, asegura elJournal of Women’s Health.
  • Difícil de lavar en baños públicos.
  • Existe un caso de shock tóxico (SST) por uso de la copa menstrual. ¿Qué es? Te lo contamos a continuación.
¿La copa menstrual puede generar síndrome del shock tóxico?

Primero, debemos saber qué es el shock tóxico (TSS, por sus siglas en inglés). Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, es una infección grave que se presenta con fiebre y problemas en órganos como el hígado, los riñones o el corazón. Los riesgos son insuficiencia hepática, renal o incluso hasta un infarto.

Según The Lancet, revista médica británica, “los tampones pueden facilitar la infección por dañar la mucosa vaginal, actuando como cuerpos extraños y obstruyendo el flujo menstrual”. Es así que algunos de los factores de riesgo para sufrir un shock tóxico pueden incluir el haber dado a luz recientemente, la infección por Staphylococcus aureus (S. aureus), producida por ciertas bacterias generadoras de infecciones uterinas; llevar puestos cuerpos extraños o tampones por un periodo extenso de tiempo; la menstruación; cirugía reciente o infección por una herida.

En el 2015, un estudio publicado en el Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiologyreportó el primer caso de síndrome de shock tóxico por el uso de la copa menstrual en una mujer de 37 años, en Londres. El estudio estuvo a cargo del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Western University de London y concluyó en que era el primer caso de shock tóxico en una mujer por el uso de la copa menstrual.

La investigación concluyó que “la copa menstrual parece proporcionar un medio necesario para el crecimiento del S. aureus durante la menstruación”. Además, se consideró que “un volumen abundante de sangre menstrual [en la copa] y la irritación de la mucosa dentro de la vagina se pueden considerar como otros factores” que hayan generado la infección.

Inversión

Las páginas que se dedican a la venta de este producto lo asocian directamente con un ahorro económico importante. Hoy, existen marcas en el mercado y su precio varía entre S/ 40 y S/ 200.

Uso

En cuanto a cómo se debe usar la copa menstrual, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Esterilizarla: tanto el primer uso como el día uno de cada ciclo menstrual, la copa debe ser colocada, por al menos cinco minutos, en agua hirviendo.
  2. No se debe secar ni lavar con ningún jabón; estos podrían dejar pelusas o componentes químicos.
  3. Aunque existen varios modelos, formas y colores, todas las copas menstruales pueden ser introducidas, al menos, de dos formas más conocidas: doblez en “u” y doblez “hacia abajo”.
  4. La copa puede solo lavarse con abundante agua luego de cada cambio, pero debe volver a esterilizarse al finalizar el ciclo.
  5. Se debe guardar en una bolsita de algodón. No envases cerrados.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto

¿Es bueno tomar leche?

¿Es bueno tomar leche?

Durante años, la leche de vaca se vendió como el alimento ideal para crecer y tener huesos fuertes. Por el contrario, hoy en día muchos afirman que su consumo después de la niñez hace más daño que bien. Pero, ¿cuál es la verdad?