Cigarrillos electrónicos: ¿causa de enfermedades en EEUU?

por 17 Oct, 2019

Enterarse - Home 5 Salud 5 Cigarrillos electrónicos: ¿causa de enfermedades en EEUU?
Foto: Reuters

El pasado 11 de setiembre, el gobierno estadounidense planteó prohibir la venta de cigarrillos electrónicos de sabores (excepto los de tabaco) en medio de una controversia por el “vapeo”. Varios medios de comunicación y grupos de padres han atribuido casos de enfermedad pulmonar y muertes a estos productos.

¿Tiene sentido esta atribución? ¿Hay evidencia para afirmar que el consumo de cigarrillos electrónicos está enfermando a algunos estadounidenses? ¿Qué sabemos hasta ahora?

Resumen
  • No se ha determinado la causa de las enfermedades respiratorias asociadas al uso de cigarrillos electrónicos.
  • Se ha confirmado la muerte de 26 en los EEUU por lesiones pulmonares asociadas al vapeo.
  • Aún no se han determinado los causantes de las enfermedades, pero la ilegalidad y la calidad de los productos en base a cannabis podrían estar ligadas a los casos reportados.
  • La enfermedad ha reaccionado favorablemente con la administración de glucocorticoides.
  • Pacientes a los que se les recetó antibióticos experimentaron mayores malestares.
  • Un estudio que analizó a 53 pacientes con los mismos síntomas afirma que todos habían utilizado cigarrillos electrónicos 90 días antes de iniciados los síntomas.
  • Se recomienda evitar el uso de cigarrillos electrónicos (en base a nicotina y THC) hasta que se determinen las causas de las enfermedades presentadas.
  • A pesar de que aún no se conoce con seguridad los efectos de los cigarrillos electrónicos a largo plazo, se consideran menos dañinos que los cigarrillos tradicionales.
¿Qué son los cigarrillos electrónicos y cómo funcionan?

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), los cigarrillos electrónicos (también conocidos como vaporizadores) “son dispositivos que funcionan con baterías” y sirven para “inhalar un aerosol ―o vapor, resultante al calentar el líquido del cartucho― que, generalmente, contiene nicotina (…) con saborizantes y otros productos químicos”. Algunos pueden parecerse a los cigarrillos tradicionales, pipas o incluso dispositivos como lapiceros o memorias USB.

Sin embargo, independientemente de su forma y tamaño, todos estos ―por lo general― tienen el mismo funcionamiento y tienen cuatro componentes:

  • Un cartucho o depósito que contiene una solución líquida (lo que será vaporizado) con cantidades variables de nicotina, saborizantes y otros químicos.
  • Un elemento calefactor (estructura eléctrica que genera calor).
  • Una fuente de energía (por lo general una batería).
  • Una boquilla por la cual la persona inhala el producto.

El Departamento de Salud Pública de Illinois (IDPH por sus siglas en inglés) indica que el vapor producido por los cigarrillos electrónicos resulta del calentamiento de los líquidos utilizados.

Estos, por lo general, contienen nicotina, sustancia “adictiva de los cigarrillos, puros y otros productos de tabaco comunes, aromatizantes” y más. Este aerosol, incluso, puede ser respirado por quienes están cerca de la persona que vapea (en la exhalación).

(Cigarrillo electrónico de la marca Juul. Foto: Reuters)

El IDPH agrega que los cigarrillos electrónicos “se consideran productos de tabaco” puesto que la mayoría de estos contiene nicotina, un compuesto que proviene del tabaco. Los productos de vapor electrónico, además de nicotina, pueden contener componentes “dañinos y potencialmente dañinos” como:

  • Partículas ultrafinas que pueden adherirse firmemente a los pulmones.
  • Acetil, químico asociado con la enfermedad de pulmón de palomitas de maíz (enfermedad que implica la obstrucción de los canales de aire más pequeños en los pulmones).
  • Compuestos orgánicos volátiles.
  • Metales pesados (níquel, plomo y estaño).

Según Centros para el Control de Enfermedades y Prevención (CDC por sus siglas en inglés), los cigarrillos electrónicos “aún son bastante nuevos y los científicos continúan aprendiendo sobre sus efectos a largo plazo en la salud”.

¿Qué está pasando en los Estados Unidos?

Hasta el 8 de octubre, CDC aseguró que había 1,080 casos reportados de lesiones pulmonares asociados al uso de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo en 49 estados y un territorio de EEUU. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 26 personas en 21 estados. En todos los casos (fallecidos y quienes continúan en observación), se comprobó que los pacientes habían utilizado cigarrillos electrónicos o productos de vapeo.

Un detalle importante: varios de ellos afirmaron haber consumido cigarrillos electrónicos con THC (componente psicoactivo de la marihuana), otros únicamente con nicotina y otros con ambos productos.

¿Qué sabemos sobre el brote de las enfermedades pulmonares y su relación con los cigarrillos electrónicos?

Un estudio publicado en la revista especializada The New England Journal of Medicine analizó los casos de 53 pacientes de los estados de Illinois y Wisconsin (que se presentaron entre abril y agosto de este año) que aseguraron haber usado cigarrillos electrónicos (y productos relacionados) durante los 90 días previos al inicio de los síntomas. Todos ellos fueron sometidos a rayos X y la causa de su enfermedad no pudo ser conocida.

De estos casos, 83% fueron hombres y la mediana (ver Glosario al final del informe) de edad de los pacientes fue de 19 años. La mayoría no tenía antecedentes médicos relevantes, pero compartía los mismos síntomas (respiratorios y gastrointestinales). En cuanto a la duración de los síntomas, la mediana fue de 6 días, con un amplio rango de 0 a 61 días (antes de acudir al hospital).

De acuerdo con lo dicho por los pacientes, 45% del total que fue atendido en centros de salud ambulatorios recibió antibióticos para una supuesta infección tracto respiratoria. Todos dijeron que los síntomas habían empeorado, por lo que tuvieron que volver a presentarse, tiempo después, al hospital.

La investigación publicada en The New England Journal of Medicine concluyó que, hasta el momento, no se puede determinar con certeza la causa de la enfermedad pulmonar que afecta a los pacientes.

Para esta investigación se entrevistó a los 53 pacientes de Wisconsin e Illinois (no todos a profundidad). De estos, 48 obtuvieron una radiografía de tórax anormal. Estos mismos 48 pacientes fueron sometidos a tomografías computarizadas y los resultados fueron anormales en todos: opacidad en vidrio esmerilado en ambos pulmones.

Según el Translational Lung Cancer Research, la opacidad en vidrio esmerilado puede dar cuenta de una serie de enfermedades benignas, además de fibrosis, inflamaciones, infecciones, hemorragias, entre otras. El 32% de los pacientes fue sometido a intubaciones y ventilación mecánica.

Con base en las entrevistas realizadas a los pacientes, se supo que 29 aseguraron haber utilizado diariamente cigarrillos electrónicos. La investigación indica que solo 41 de los 53 pacientes fueron entrevistados ampliamente y que de estos 41 el 61% dijo haber usado productos en base a nicotina, el 80% productos con THC y el 7% productos en base a CBD (componente de la marihuana no psicoactivo).

Por otro lado, el 84% de los 53 pacientes utilizó cigarrillos electrónicos con THC, el 17% productos a base de nicotina y el 44% productos a base de nicotina y THC.

Los pacientes informaron haber usado 14 marcas distintas de productos de THC y 13 marcas de productos en base a nicotina (estos últimos de diferentes sabores). Se identificó, además, varios dispositivos y productos relacionados a los cigarrillos electrónicos. Recordemos que, en los estados en los que se encuentran los pacientes estudiados, los productos hechos en base a THC son ilegales, por lo que el estudio señala que su contenido es “ampliamente desconocido y no regulado”.

La investigación publicada en The New England subraya que algunos de los datos fueron obtenidos de los informes de los pacientes; con lo cual se debe considerar que muchos de ellos “pueden ser reacios a informar el uso de drogas ilícitas”. Aún más complicado resulta determinar qué tipo de dispositivos electrónicos utilizaron, así como los hábitos de consumo (frecuencia de uso, dosis, etc), los métodos de comercialización (algunos podrían ser adulterados) y el contenido final del producto.

El estudio apunta que “se necesita trabajo adicional” para concluir la causa real de la enfermedad pulmonar presentada en los pacientes. La vigilancia de los síntomas presentados, sin embargo, determinó que el aumento de pacientes con enfermedad pulmonar implica un nuevo grupo o al menos uno recientemente identificado de personas con este mal. Es más, la investigación señala que se trata de un “grupo preocupante” asociado al vapeo.

Este estudio es, hasta el momento, el que ha dado un primer paso en la investigación de las causas de la enfermedad pulmonar.

Síntomas

Las personas atendidas por este tema han presentado una combinación de los mismos síntomas. Los más comunes:

  • Dificultad para respirar (87%)
  • Tos (83%)
  • Dolor de pecho (55%)
  • Náuseas (70%)
  • Vómitos (66%)
  • Diarrea (43%)
  • Dolor abdominal (43%)

Por otro lado, el 64% de los pacientes presentaron taquicardia y el 43% taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria).

“Exposición química desconocida”

En base al estudio mencionado líneas arriba y otros reportes correspondientes a los estados de Utah y Carolina del Norte (donde los productos en base a THC también son ilegales), los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención dijeron que no se ha “descubierto evidencia consistente de una causa infecciosa”.

Por lo tanto, se presume que estas enfermedades son producto de una “exposición química desconocida”. En este punto, los CDC indicaron que quienes usan cigarrillos electrónicos “inhalan el aerosol, incluidos los aditivos (…) que pueden contener sustancias nocivas o potencialmente dañinas, incluidos metales pesados como el plomo, compuestos orgánicos volátiles, partículas ultrafinas, productos químicos que causan cáncer u otros agentes como los productos químicos” utilizados para limpiar el dispositivo.

Según los CDC, ningún producto ni ninguna sustancia particular está vinculada de manera concluyente con la enfermedad pulmonar:

“Los comportamientos y exposiciones específicas de los pacientes identificados han variado. La mayoría ha reportado una historia de uso de productos para cigarrillos electrónicos que contienen cannabinoides como el THC, algunos han reportado el uso de productos que solo contienen nicotina y otros han reportado haber usado los dos. Ningún producto para cigarrillos electrónicos, sustancia o aditivo ha sido identificado de manera consistente en todos los casos, tampoco ningún producto o sustancia ha sido relacionado de manera concluyente a la enfermedad pulmonar que presentan los pacientes”, señalan los CDC.

La investigación asegura que ha quedado demostrado que los líquidos utilizados en estos dispositivos electrónicos “contienen una variedad de componentes químicos que pueden tener efectos adversos para la salud”.

Los CDC recomiendan a quienes vapean o utilizan cigarrillos electrónicos no comprar estos productos “de la calle” ni modificarlos o añadirles sustancias para los que estos productos no fueron creados.

Recomendaciones

Aunque la administración de antibióticos empeoró la situación de muchos pacientes, el estudio señala que la mayoría de estos recibió glucocorticoides (un tipo de esteroide) por 7 días, con lo que se ganó una mejora respiratoria en el 65% de los pacientes.

Sin embargo, la recomendación es que, debido a que aún no se determina qué componente de estos productos genera las enfermedades, es necesario considerar el no uso de cigarrillos electrónicos mientras se continúa con las investigaciones.

Por otro lado, el estudio recomienda no comprar estos productos en lugares minoristas no autorizados o aquellos que estén modificados. Los cigarrillos electrónicos no son seguros para jóvenes, adultos jóvenes, mujeres embarazadas y adultos que actualmente no utilizan productos de tabaco.

¿Son peores los cigarrillos electrónicos que los cigarrillos convencionales?

Ante la controversia surgida, Morning Consult publicó una encuesta realizada del 12 al 14 de setiembre de este año. En esta, el 34% de los encuestados señaló que las muertes por enfermedad pulmonar derivan del uso de marihuana y vaporizadores con THC. Por otro lado, el 58% consideró que los cigarrillos electrónicos (como los de la marca Juul) son los causantes de las muertes. Aún más, un 66% de los encuestados señaló que el uso de cigarrillos electrónicos es tan o más dañino para la salud de una persona que los cigarrillos de tabaco. La encuesta fue realizada a 2,200 adultos norteamericanos.
Sin embargo, ¿qué dicen los estudios sobre el uso de cigarrillos electrónicos en comparación con los cigarrillos convencionales? Una investigación publicada en marzo de este año en JAMA Network Open, revista de la Asociación Médica Americana, afirma que, pese a que todavía se desconocen los efectos a largo plazo del uso de cigarrillos electrónicos, científicos e investigadores sugieren que los riesgos a corto plazo de estos “son sustancialmente menores” que fumar un cigarro normal.
Por otro lado, un estudio encargado por Public Health England, agencia del Departamento de Salud Británico, señaló en el 2015 que el peligro relacionado al uso de cigarrillos electrónicos actualmente “es extremadamente bajo, y ciertamente mucho más bajo que fumar”. La investigación concluyó también que a pesar de que el aerosol vaporizado puede contener sustancias o metales tóxicos, estos se encuentran en niveles muy bajos y “los efectos a largo plazo en la salud son desconocidos”.

Glosario

La mediana es el valor central de un conjunto ordenado de datos. Por ejemplo, para el caso del conjunto [1,1,1,2,3,4,5], la mediana es 2 al tratarse del valor del centro. Cuando la cantidad de datos es par, estos se ordenan de menor a mayor, se suman los dos valores centrales y se dividen entre dos. ¿Por qué se utiliza la mediana en lugar del promedio? Porque en ciertos casos el promedio nos puede dar una representación engañosa de la realidad. Por ejemplo, si la mayoría de personas presenta síntomas durante 6 días y muy pocas presentan síntomas más de 50 días, entonces el promedio se incrementaría debido a estas pocas personas. La mediana nos permite tomar el valor del medio y, así, evitar que los casos atípicos o extremos nos den una representación engañosa de la realidad.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto

¿Es bueno tomar leche?

¿Es bueno tomar leche?

Durante años, la leche de vaca se vendió como el alimento ideal para crecer y tener huesos fuertes. Por el contrario, hoy en día muchos afirman que su consumo después de la niñez hace más daño que bien. Pero, ¿cuál es la verdad?