La purga dentro del Partido Nazi

por 21 Ene, 2020

Enterarse - Home 5 Historia 5 La purga dentro del Partido Nazi
Foto: Archivo Federal de Alemania

A inicios de los años treinta, existían varias facciones al interior del Partido Nazi. Esto ponía en peligro el apoyo que los industriales daban al nazismo y la decisión de Hitler de llegar al poder utilizando los mecanismos del sistema democrático. Para consolidarse en el poder, Hitler emprendió una purga al interior de su propio partido. A continuación, te contamos este episodio, conocido comúnmente como «la noche de los cuchillos largos».

Resumen
  • El Partido Nazi fue fundado en 1919 en la inestable República de Weimar.
  • En 1923, los nazis dieron un golpe de Estado conocido como el Putsch de Múnich, que tuvo como resultado la ilegalización del partido y el encarcelamiento de Hitler.
  • Tras volver en la legalidad, los nazis participaron en procesos electorales, llegando al poder en 1933 con Hitler como canciller (jefe de gobierno).
  • A la muerte del jefe de Estado, Paul von Hindenburg (1934), Hitler unificó el cargo de presidente con el de canciller.
  • Dentro del Partido Nazi existían facciones: la SS, más disciplinado y fiel a Hitler; la SA, que aspiraban a absorber al ejército alemán; y el Strasserismo, la rama más socialista del nacionalsocialismo.
  • La SA y el strasserismo afectaban el apoyo de los industriales alemanes a Hitler. 
  • La Operación Colibrí, donde se eliminó a los principales líderes de la SA y otros miembros del Partido Nazi, sería conocida como la noche de los cuchillos largos.
  • Tras la noche de los cuchillos largos, la SS quedó como la principal organización del Partido Nazi, relegando a la SA a un papel secundario.
El contexto

Como explicamos en un informe anterior, el Partido Nazi fue fundado en 1920 y poco después intentó llegar al poder mediante un golpe de Estado, conocido como el Putsch de Múnich (1923). El golpe fue un fracaso y los nazis estuvieron en la ilegalidad durante un breve periodo, tras el cual deciden llegar al poder por medios legales. Diez años después, los nazis se convertirían en la fuerza más importante del Reichstag (parlamento alemán) y conseguirían que el presidente de la República de Weimar, el anciano Paul von Hindenburg (85), nombre a Hitler canciller, cargo equivalente al de primer ministro en Alemania.

En ese contexto, dentro del Partido Nazi existían tres facciones: la Sturmabteilung (SA), organización paramilitar compuesta en su mayoría por gente de clase trabajadora; el strasserismo, que era el ala izquierdista del partido; y la Schutzstaffel (SS), la élite del Partido Nazi. Para consolidarse definitivamente en el poder, Hitler necesitaba acabar con tal fraccionamiento y ganarse el respaldo del ejército y de los industriales alemanes, que desconfiaban de algunos sectores de su partido.

Hitler podía fiarse de la SS, porque era una organización sumamente disciplinada e incondicional a él. Sin embargo, el caso de la SA y del strasserismo era distinto. La SA era una organización más difícil de controlar por su gran cantidad de miembros, los cuales superaban en número al Ejército Alemán, al cual deseaban absorber. Por otra parte, el discurso socialista del strasserismo era irreconciliable con el apoyo que el partido recibía de los industriales alemanes. A continuación, veamos la naturaleza de estas organizaciones y cómo Hitler purgó a su partido para consolidar su poder.

La SA

(Miembros de la SA marchando frente a la estación principal de trenes de Nürnberg, 1929. Fuente: Wikimedia Commons)

La Sturmabteilung (SA), cuyo significado es “sección de asalto”, fue creada en 1920 como la fuerza de choque del Partido Nazi. La SA estaba conformada por muchos veteranos radicalizados de la Primera Guerra Mundial. Los cuadros de esta organización paramilitar eran predominantemente de clase trabajadora, incluyendo muchos excomunistas. Los SA iban uniformados con botas y camisas pardas y tenían por misión proteger los mítines del partido, irrumpir violentamente en las concentraciones de otras organizaciones políticas, distribuir propaganda, hacer proselitismo político y reclutar gente.

(Símbolo de la Sturmabteilung – SA – Fuente: Wikimedia Commons)

Tras el fracaso del Putsch de Múnich, la SA fue prohibida entre 1923 y 1925, siendo reemplazada temporalmente por una organización fachada denominada Frontbann, la cual fue disuelta al levantarse la prohibición del Partido Nazi. El principal dirigente de la SA fue Ernst Röhm, un militar veterano de la Gran Guerra y partícipe del Putsch de Múnich, muy cercano a Hitler (era de los pocos que tuteaban al líder nazi en vez de llamarlo “mein Führer”). A pesar de la homofobia nazi, Röhm era abiertamente homosexual y se encargó de reorganizar a la SA cuando los nazis volvieron a la legalidad. Sin embargo, en 1928 se retiró a Bolivia para trabajar como asesor militar bajo el rango de teniente coronel, siendo reemplazado por otros dirigentes nazis en la dirección de esta organización paramilitar.

(Ernst Röhm, líder de la SA – Fuente: Wikimedia Commons)

En agosto de 1930, una facción de la SA se rebeló. Se trataba de sectores del partido descontentos por diversos motivos: la vía legal adoptada desde el fracaso del Putsch de Múnich (el Partido Nazi participó en elecciones); la exclusión de algunos de sus hombres en las listas de candidatos al parlamento para las elecciones de aquel año; y el deseo de que la SA tuviera mayor autonomía. 

Dirigidos por Walter Stennes, comandante de la SA en Berlín, intentaron derrocar a Hitler al interior del partido en el episodio conocido como la “Rebelión de Stennes”. La revuelta fue finalmente sofocada con ayuda de la policía. Poco después, Stennes fue expulsado del partido y migró con su familia a China tras la llegada de Hitler al poder. 

Tras este episodio, el propio Hitler asumió la conducción de la SA, convocando a Röhm en 1930 para que volviera a hacerse cargo de esta organización. Curiosamente, el vínculo de Röhm con el Ejército de Bolivia nunca se rompió. Al volver a Alemania lo hizo en calidad de oficial activo pero con licencia de aquel ejército. Por ello, Röhm siempre mantuvo el escudo del Ejército Boliviano en la solapa de sus uniformes, esto es, una estrella de seis puntas rodeada de una corona de hojas. 

En 1934, esta organización contaba con alrededor de cuatro millones de miembros, un número mayor al de los soldados del ejército alemán, institución que no podía contar con más de 100 mil hombres (de acuerdo al artículo 160° del Tratado de Versalles) y que la SA buscaba absorber y reemplazar. El desbordante poder de la SA generó que muchos sectores presionaran a Hitler para que actuase al respecto.

La SS

La Schutzstaffel (SS), cuyo significado es “escuadrón de protección”, tiene su origen en la primera guardia personal de Hitler, un grupo de ocho miembros de la SA llamado Stoßtrupp-Hitler. Esta pequeña unidad, entre cuyos miembros destaca Julius Schreck (chofer de Hitler y futuro fundador de la SS), fue creada en 1923. Sin embargo, debido al Putsch de Múnich, aquel mismo año fue disuelta junto a otras organizaciones del Partido Nazi. En 1924, Hitler salió en libertad, reorganizó el partido y ordenó a Schreck la creación de una nueva guardia personal. 

De este modo, la SS fue oficialmente creada en 1925 como una fuerza de élite uniformada de negro al interior de la SA. A diferencia de la SA, donde predominaban cuadros de clase trabajadora, en la SS predominaba gente de clase media. En 1929, Heinrich Himmler asumió el mando de la SS y expandió el tamaño de esta organización, logrando independizarla poco a poco de la SA. Para 1933, año de la llegada al poder de los nazis, la SS ya contaba con aproximadamente 35 mil cuadros.

(Símbolo de la Schutzstaffel – SS – Fuente: Wikimedia Commons)

Himmler, un hombre muy inclinado al ocultismo, intentó hacer de la SS una suerte de orden templaria anticristiana, la cual debía dotar de una nueva moralidad a la sociedad germana, inspirándose en el paganismo y la mitología nórdica. Con este objetivo, Himmler arrendó el castillo de Wewelsburg y lo redecoró con simbolismo nazi, incluyéndose el sol negro en el piso de la sala de oficiales, donde ordenó instalar una mesa redonda para sus “caballeros SS”. 

(Heinrich Himmler, líder de la SS – Fuente: Wikimedia Commons)

Las SS se estructuraron principalmente en tres secciones: la Allgemeine-SS, la SS-Totenkopfverbände y la Waffen-SS. La Allgemeine-SS se encargaba de asuntos policiacos y raciales al interior del Tercer Reich. La SS-Totenkopfverbände fue la encargada de los campos de concentración y de exterminio del Tercer Reich. La Waffen-SS fue la fuerza militar de la SS, la cual operaba durante las campañas militares de forma independiente al Heer (ejército alemán). 

En contraste con las SA, de las cuales no se tenía plena confianza con respecto a su lealtad a Hitler, las SS pasaron a convertirse en la columna vertebral del Partido Nazi. Sus militantes eran no solamente fieles al partido, sino también totalmente leales a Hitler.

El strasserismo

(Gregor Strasser – Fuente: Wikimedia Commons)

A diferencia de la SA y la SS, el strasserismo no era una organización puntual del Partido Nazi, sino una rama ideológica. De hecho, era la rama más cercana al socialismo del nazismo, la cual se encontraba encabezada por los hermanos Otto y Gregor Strasser, quienes eran apoyados por el ala izquierda del partido. El strasserismo era una corriente agrarista que planteaba acabar con la sociedad industrial, desmantelando las fábricas para retornar a un modelo de sociedad rural germana. Esto implicaba un mayor anticapitalismo en el nazismo, consistente en la nacionalización de los medios de producción, la reducción de la propiedad privada y la redistribución de la tierra sobre la base del “Erblehen”, que significa “feudo hereditario”. 

Los planteamientos anticapitalistas de los hermanos Strasser eran incompatibles con el apoyo económico que los empresarios mineros, la Asociación Siderúrgica Alemana, el grupo I.G. Farben, entre otros importantes sectores económicos, daban al Partido Nazi. El respaldo económico de estos industriales fue básico para que Hitler llegara al poder; y mantenerse bien con estos sectores era algo fundamental para su gobierno.

(Símbolo del Frente Negro, escisión izquierdista del Partido Nazi – Fuente: Wikimedia Commons)

Es por estos motivos que Otto Strasser, el más intelectual de ambos hermanos, es expulsado del partido en 1930. Aquel año funda el Frente Negro, un movimiento al que se unen cientos de SA descontentos y que es disuelto en 1934. Por su parte, Gregor se mantiene en el partido, pero renuncia a todos sus cargos en 1933.

La Operación Colibrí: una purga al interior del nazismo

(Adolf Hitler, Gregor Strasser, Ernst Roehm y Hermann Göring – Fuente: Wikimedia Commons)

Para 1934, Hitler, ya como canciller de Alemania, se enfrentaba a dos problemas al interior de su partido. Primero, estaba lav SA, una organización cuya fidelidad hacia él era dudosa y cuyo líder, Ernst Röhm, generaba divisiones entre los altos mandos militares. Mientras que Röhm deseaba que los miembros de la SA pasen a formar parte del nuevo ejército alemán, los generales alemanes se encontraban firmemente opuestos a la incorporación de este grupo paramilitar. Por otra parte, estaba el strasserismo, ya derrotado políticamente, pero con simpatizantes que deseaban acabar con las industrias alemanas, a pesar de que el apoyo de este sector fuera fundamental para el gobierno nazi. 

Ante tal escenario, Hitler reunió a los principales dirigentes del partido, sus incondicionales: Heinrich Himmler, líder de la SS; Reinhard Heydrich, director de la Gestapo (servicio de inteligencia del Tercer Reich); Rudolf Hess, diputado personal de Hitler; Joseph Goebbels, ministro de Propaganda; Hermann Göring, ministro del Interior de Prusia y creador de la Gestapo, entre otros. Juntos elaboraron una lista de personajes “indeseados” en la que incluyeron a los principales dirigentes de la SA, a personajes del ala izquierda del partido y a antiguos enemigos políticos. 

El plan consistía en eliminar a toda esta gente alegando un supuesto golpe de Estado y reducir el poder de la SA, relegándola y convirtiendo en predominante a la disciplinada SS. De este modo, sembraron pruebas para acusar a Röhm de haber recibido dinero de Francia para derrocar a Hitler. Años después se confirmaría que el supuesto “Röhm-Putsch” (golpe de Röhm) fue un invento y que este nunca conspiró contra Hitler. Los jerarcas del Partido Nazi dieron el nombre clave de “Operación Colibrí” a la purga, estableciéndose el día 30 de junio de 1934 como fecha para el ataque. Aquella fecha sería recordada como “la noche de los cuchillos largos”.

Para llevar a cabo sus planes, Hitler ordenó a los principales miembros de la SA reunirse con él en el Hotel Kurhaus Hanslbauer, ubicado en el municipio de Bad Wiessee, un balneario al sur de Alemania. Allí acudieron estos en la fecha acordada. Entonces, Hitler desplegó a sus SS, a la policía y al ejército, ordenando que rodeen el hotel y que, además, detengan a otros enemigos políticos en otras partes del país.

(Hotel Kurhaus Hanslbauer. Fuente: Teilzeittroll)

Durante la noche de aquel 30 de junio, el propio Hitler ingresó a la habitación de Röhm y lo detuvo, ordenando que se lo lleven a la Prisión de Stadelheim, a unos 45 kilómetros en Múnich. Posteriormente, Hitler ordenó que se le diera a Röhm una pistola y diez minutos para que cometiera suicidio. De acuerdo con el historiador William L. Shirer, Röhm se negó a suicidarse y, pasados los diez minutos, exclamó: “si me van a matar, dejen que Adolf lo haga él mismo». Entonces, Theodor Eicke y Michael Lippert, dos SS que se harían conocidos por sus atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial, le dispararon. También asesinaron en esa prisión a su asesor personal y amante Hans Erwin von Spreti-Weilbach. 

Otros importantes líderes de la SA capturados y asesinados fueron Karl Ernst y Paul Röhrbein, quienes, junto con Röhm, conformaban la llamada “tríada homosexual Röhm-Röhrbein-Ernst”. A estos se agrega Edmund Heines, otro alto dirigente SA, quien fue encontrado en su habitación teniendo sexo con un joven de dieciocho años llamado Erich Schiewek, el cual fue asesinado en Dachau, campo de concentración cercano en donde ejecutó a muchos otros durante esta purga.

Con respecto a los hermanos Strasser, Otto había migrado poco después de la toma del poder de Hitler y la proscripción de su partido el Frente Negro. Por su parte, Gregor había permanecido en Alemania y fue capturado y llevado a la sede de la Gestapo en Berlín, donde fue torturado y asesinado de un tiro en la nuca

Durante la purga no sólo se eliminó a miembros de la SA y de la facción izquierdista del partido. Entre los personajes eliminados también estuvieron conservadores ajenos al partido como el excanciller Kurt von Schleicher, asesinado a tiros en su casa junto a su esposa; Herbert von Bose, periodista; Edgar Jung, abogado y escritor; Erich Klausener, jefe del partido Acción Católica; Gustav von Kahr, político responsable de frenar el Putsch de Múnich, entre muchos otros. Según el historiador César Vidal, durante la purga (la cual duró hasta el 2 de julio), el ejército y la SS arrestaron y ejecutaron a cerca de medio millar personas en todo el país, pero sobre todo en Múnich.

(El New York Times informa acerca de la purga – Fuente:christogenea.org)

Tras la noche de los cuchillos largos, Hitler reemplazó a Röhm por el incondicional Viktor Lutze como jefe de la SA y promulgó la Ley de Medidas de Emergencia del Estado, norma del 3 de julio de aquel año, que consta de un sólo artículo:

“Las medidas tomadas para aplastar ataques de alto perfil y traición el 30 de junio, 1 de julio y 2 de julio de 1934, se consideran de seguridad estatal.”

Al mes siguiente, el hasta entonces presidente de la República de Weimar, Paul von Hindenburg, falleció y Hitler se consolidó definitivamente en el poder. De este modo se daba inicio al régimen que conduciría a la humanidad, pocos años después, a la guerra más sangrienta de la historia contemporánea: la Segunda Guerra Mundial.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto