Al Capone: Mafia, prohibición y violencia en el Chicago de los 20

por 25 May, 2020

Enterarse - Home 5 Historia 5 Al Capone: Mafia, prohibición y violencia en el Chicago de los 20
Foto: Reuters

Ícono del gánster italoamericano de los años 20, referente cultural, contrabandista y asesino. Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone o “scarface”, es uno de los personajes más representativos del Chicago de la prohibición del alcohol. A continuación, te explicamos quién fue este personaje y por qué hasta el día de hoy se habla de él.

Resumen
  • Al Capone nació en Brooklyn, Nueva York, en 1899 en el seno de un hogar de migrantes italianos.
  • Desde muy joven se involucró en el pandillaje y pasó por diversas bandas: James Street Boys, The Five Points Gang, The South Side y, finalmente, The Outfit, organización criminal con la que se hizo famoso.
  • El periodo de la prohibición del alcohol fue la época dorada de la mafia de Al Capone.
  • Además del contrabando de alcohol, The Outfit se involucró en las apuestas ilegales, la prostitución, el lavado de dinero, asesinatos y corrupción de funcionarios.
  • Al Capone fue detenido por evasión de impuestos y condenado a 11 años de prisión en 1931. Sin embargo, salió de la cárcel en 1939, ya muy deteriorado por la sífilis. Murió en Florida el año 1947.
Orígenes

Entre 1880 y 1915, más de 13 millones de italianos abandonaron su país en busca de un mejor futuro. Millones se establecieron en Estados Unidos, principalmente en las ciudades de Nueva York y Nueva Jersey. En ese contexto, nació Alphonse Gabriel Capone en Brooklyn, Nueva York, un 17 de enero de 1899. Fue el cuarto de los hijos de Gabriel Capone y Teresa Raiola, una humilde pareja que había llegado de Nápoles en 1894.

En la biografía titulada “Al Capone, Chicago´s king of crime”, el escritor Nate Hendley señala que su padre era estable, tranquilo y trabajador, mientras que su madre era cálida y preocupada por el desarrollo de su familia. Sin embargo, Capone se inició en la delincuencia desde muy jóven. A los 14 años fue expulsado de la escuela por golpear a un profesor.

A partir de ese momento, se dedicó a diversos trabajos: empleado en una tienda de dulces, trabajador en un bowling, obrero en una fábrica de municiones, entre otros. Poco después, entraría a los James Street Boys, pandilla liderada por Johnny Torrio, quien se volvió su mentor. Esta banda estaba asociada con otra que sería determinante en la carrera delictiva de Al Capone: Five Points.

(Miembros de Five Points de Nueva York. Foto: Wikimedia Commons)

Five Points: inicios en el crimen organizado

Paolo Antonio Vaccarelli, conocido como Paul Kelly, fue el fundador de Five Points. Al Capone entró a los 16 años a esta organización en la que trabajó con Francesco Loele, llamado Frankie Yale en el mundo del hampa. Este mafioso abrió en 1917 “Harvard Inn”, local donde el joven Al trabajó como barman en sus inicios dentro del crimen organizado.

(Harvard Inn. Foto: My Al Capone Museum)

Fue en este establecimiento donde se produjo el incidente que le dio el apodo a Capone. Un tal Frank Galluccio le cortó el rostro con un cuchillo, debido a que Capone insultó a su hermana. A partir de este hecho, Al Capone fue llamado “scarface”. Sin embargo, él nunca cobró venganza por este hecho ya que todavía no era un mafioso relevante cuando sucedió.

(Al Capone en 1939, el día que llegó a una prisión en California. En la imagen de la derecha se puede ver su cicatriz. Foto: Agencia Federal de Prisiones de los Estados Unidos)

Otro importante mafioso que Capone conoció en Five Points fue Charles “Lucky Luciano”, cuyo verdadero nombre fue Salvatore Lucania; uno de los más influyentes mafiosos de la historia de Estados Unidos. Lucky Luciano creó, años más tarde, La Comisión, una suerte de organismo rector del crimen organizado conformado por las cinco principales familias de la mafia italoamericana.

La llegada de Al Capone a Chicago y la «ley seca»

En un incidente, Al Capone dejó casi muerto a un miembro de White Hand, una banda rival cuyos líderes prometieron represalias. Es por ello que, según narra la Enciclopedia Británica, Frankie Yale envió a Capone a la ciudad de Chicago. Allí, Capone debía trabajar junto a Torrio, su amigo de James Street Boys y mentor. Torrio trabajaba en Chicago desde 1909 junto a su tío, Big Jim Colosimo, quien tenía una red de burdeles (más de 150), salones de juego y crimen organizado.

Colosimo era el jefe de la South Side Gang, la mafia local que luego se convirtió en The Outfit. Capone llegó a Chicago, en 1919, junto a su esposa Mae Coughlin (con quien se había casado en 1918) y su hijo. El año siguiente fue fundamental en su carrera criminal. Según la Enciclopedia Británica, Torrino planificó el asesinato de Colosimo y el autor habría sido Al Capone. De acuerdo con el portal del FBI, tras la muerte de Colosimo, Torrino se hizo con el control de la mafia que este dirigía y Capone se convirtió en su mano derecha.

(Local de Colisimo. Foto: National Crime Syndicate)

Al parecer, Big Jim Colosimo no deseaba involucrarse en el comercio ilegal de alcohol. Se trataba de un negocio que implicaba una gran oportunidad de obtener dinero para la mafia y que generó fortunas inmensas en los Estados Unidos durante la primera parte del siglo XX.

En 1920, esto es, cuando Capone tenía 21 años, sucedieron dos hechos relevantes en su vida. El 17 de enero entró en vigencia la Ley Nacional de Prohibición, conocida como «Ley seca» o también como “Ley Volstead”, debido a Andrew Volstead, el parlamentario republicano que la promovió. Mediante esta ley, se aplicaba la Decimoctava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos aprobada en 1917. De este modo, quedaba prohibida la fabricación, venta o transporte de licores intoxicantes, la importación de los mismos o su exportación. Por otra parte, en noviembre de ese año, su padre falleció debido a problemas cardiacos.

ENTÉRATE DE MÁS: ¿Qué fue la ley seca? El impacto de la prohibición del alcohol en EEUU

(Andrew Volstead, promotor de la llamada «ley seca». Foto: Librería del Congreso de los Estados Unidos)

The Outfit y la prohibición

La prohibición del alcohol duró hasta 1933; los 20 fueron los años dorados de The Outfit, la organización criminal encabezada por Torrio y Capone. El contrabando de bebidas alcohólicas, la extorsión, la usura, el juego, la prostitución, el blanqueamiento de dinero y el asesinato fueron sus principales rubros.

En este contexto, se agudizó la rivalidad entre The Outfit y The North Side Gang, otra organización criminal de Chicago integrada por descendientes de irlandeses. Esta rivalidad, originada por el control de sectores de la ciudad, condujo a una guerra que llenó de violencia las calles de Chicago. La Familia Genna, otra mafia italoamericana, se unió a The Outfit en su lucha contra The North Side Gang. Los Genna perdieron a varios integrantes de su organización y finalmente fueron absorbidos por The Outfit.

En 1924, Dean O’Banion, jefe de la mafia irlandesa, fue asesinado a tiros por miembros de The Outfit. Este hecho tuvo represalias: en 1925 intentaron asesinar a Torrio, quien quedó gravemente herido y fue posteriormente arrestado. Tras su liberación, aparentemente se retiró y Al Capone, con tan solo 26 años, asumió el cargo de jefe de la organización. Poco después del intento de asesinato de Torrio, The North Side también intentó infructuosamente asesinar a Al Capone.

(Al Capone en la portada de la revista Time de fecha 24 de marzo de 1930)

Las mafias acordaron una paz que duró un tiempo. Sin embargo, el conflicto se reinició debido a la violación de los pactos con relación al control de diversos sectores de la ciudad. En este contexto, se produjo uno de los crímenes por los que, según la Enciclopedia Británica, más se recuerda a Al Capone: la Masacre de San Valentín.

El 14 de febrero de 1929, en un garaje ubicado en el 2122 de North Clark Street, cuatro miembros de la mafia de Al Capone, dos disfrazados de policías y dos vestidos de civil, asesinaron con ametralladoras Thompson a cinco jefes de The North Side. El principal objetivo del atentado fue George «Bugs» Moran, el líder de The North Side, quien se salvó por no estar presente en aquella ocasión. La masacre de San Valentín debilitó irreversiblemente a la banda de Bugs, lo que consolidó definitivamente a The Outfit como la mafia más poderosa de Chicago y a Al Capone como el “enemigo público número uno”.

La caída de Al Capone

Según Deirdre Bair, reconocida biógrafa y miembro del Instituto para las Humanidades de la Universidad de Nueva York, dos años antes de ser encarcelado, el patrimonio neto de Al Capone era de aproximadamente US$ 550 millones actuales.

Aunque el FBI reconoce que Al Capone montó un “imperio criminal” que consistía en sobornos, asesinatos, prostitución, robos, tráfico de alcohol y licores, entre otros, nunca fue condenado por estos crímenes. De hecho, el líder de The Outfit se consideraba un hombre de negocios, quien se presentaba como comerciante de antigüedades. En ese sentido, manifestó lo siguiente:

“Gané dinero satisfaciendo las necesidades de la nación (…) todo el país quiso aguardiente, y organicé un suministro de aguardiente. (…) quisiera saber por qué me llaman enemigo público. Serví a los intereses de la comunidad.”

(Antecedentes penales de Al capone de la penitenciaría federal de Atlanta, Georgia. Foto: Agencia Federal de Prisiones de los Estados Unidos)

Luego de más de una década de crímenes, durante la cual incluso el presidente Herbert Hoover había prometido su arresto, las autoridades hallaron la forma de encerrar a Al Capone. Frank J. Wilson, un investigador del Departamento del Tesoro, pudo conectar los ingresos de Capone con la evasión de impuestos y el juego a través de sus recibos. El 5 de junio de 1931, Capone fue acusado de 22 cargos de evasión de impuestos federales sobre la renta durante los años 1925 a 1929.

Debido a estos delitos, Al Capone fue encarcelado en 1931 y condenado a 11 años de prisión. Primero, el líder de The Outfit fue encarcelado en la prisión de Atlanta, y en 1934, esto es, al año siguiente del fin de la prohibición, fue trasladado a la penitenciaría de la Isla de Alcatraz, en San Francisco.

(Celda de Al Capone en la Penitenciaria del Estado del Este, en Filadelfia. Antes de ser condenado por evasión de impuestos, Capone estuvo nueve meses en prisión en Filadelfia por llevar un revolver calibre 38 sin licencia. Foto: Wikimedia Commons)

Capone salió de prisión en 1939, más de siete años después de su encarcelamiento, tras haber cancelado las multas e impuestos que debía al Estado. El otrora líder de la mafia más importante del Chicago de la prohibición salió de prisión muy deteriorado. Apenas excarcelado, fue internado en el Hospital de Baltimore para recibir tratamiento cerebral debido a una sífilis contraída años antes. Esta enfermedad lo dejó mentalmente incapaz de volver a la política de las mafias, pues fue calificado de tener una edad mental de siete años, según Deirdre Bair.

Al Capone pasó sus últimos años junto a su familia más cercana en su casa de Biscayne Bay, Palm Island, Florida. Murió el 25 de enero de 1947 por un accidente cerebrovascular y una neumonía.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto