
Probablemente, todos nos hemos resfriado en algún momento de nuestras vida. Cuando esto sucede, nos duele la garganta, se nos tapa la nariz y, a veces, tenemos tos. Si bien no es algo que normalmente haga peligrar nuestra vida y el malestar pasa en solo unos días, es bastante incómodo. Pero ¿qué es el resfriado común y por qué sucede? A continuación te lo contamos.
Resumen
- El resfriado común es causado por más de 200 tipos de virus, aunque más de la mitad de los casos son causados por los rinovirus.
- El resfriado no es lo mismo que la gripe. Si bien tienen síntomas similares, la gripe es causada por el virus de la influenza y usualmente tiene síntomas más fuertes.
- La creencia de que el frío causa que uno se resfríe es falsa. Sin embargo, hay estudios que señalan que el clima frío produce factores que aumentan la probabilidad de contagiarse de los virus del resfriado.
- Uno puede contraer un virus que puede producir un resfriado si aspira gotículas suspendidas en el aire tras el estornudo o la tos de una persona infectada. El contagio también se puede dar por el contacto de las manos con la cara después de haber tocado objetos que contengan el virus.
- Los principales síntomas del resfriado común son el dolor de garganta, la congestión nasal y la tos. Puede tener otros síntomas como la fiebre, aunque son más raros.
- No existe cura para el resfriado común. Sin embargo, uno puede tomar medicamentos para aliviar sus síntomas.
¿Qué es el resfriado común?
Así como otras enfermedades, el resfriado común ocurre cuando un virus infecta nuestro organismo; en este caso, cuando infecta nuestras vías respiratorias. Tal vez te preguntes qué virus es el que causa esta molesta enfermedad. Sin embargo, como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), no es un solo virus el que a causa, sino que, en realidad, hay más de 200 que la pueden ocasionar.
Ahora, según Brenda Tesini, doctora de la Universidad de Rochester, entre estos virus se encuentran los adenovirus, metapneumovirus, coronavirus (pero no la variedad que causa el COVID-19) y los rinovirus. De ellos, el rinovirus es aquel que causa más de la mitad de los resfriados alrededor del mundo. Este virus fue descubierto en 1950 y existen más de 100 subtipos.

Fuente: Wikipedia
Desde el descubrimiento del rinovirus en 1950, se ha tratado de buscar, sin éxito, una cura para el resfriado común. Dado que el resfriado no es grave, quizás te preguntes por qué se ha buscado una cura por más de 60 años. Esto es porque, como afirma un artículo de la Sociedad Americana para la Microbiología, el resfriado común es una de las principales causas de ausentismo en el trabajo y las escuelas, además de costar miles de millones de dólares anuales por visitas médicas y por ausencias laborales.
¿Es lo mismo el resfriado que la gripe?
Muchas personas usan las palabras «gripe» o «resfriado» para describir sin distinción las enfermedades de las vías respiratorias. Sin embargo, son enfermedades diferentes. Esta confusión probablemente se debe no solo a que ambas aumentan en las mismas estaciones, sino también a que tienen síntomas similares. De hecho, como explican los CDC, son tan similares que, por solo los síntomas, puede ser difícil diferenciar una de la otra.
¿Cuál es, entonces, la diferencia entre estas dos enfermedades? Como te contamos en otro informe, la gripe es causada por el virus de la influenza. En otras palabras, a diferencia del resfriado, que es causado por una amplia gama de virus, la influenza, también conocida como gripe, solo es causada por uno: el de la influenza.
ENTÉRATE DE MÁS: La gripe porcina: ¿Qué ocurrió con esta pandemia?
Usualmente, la gripe tiene síntomas más fuertes que el resfriado. Por ejemplo, si bien uno puede tener fiebre al resfriarse, este no es un síntoma común. Por otro lado, la influenza sí tiene como síntoma común la fiebre.
Cabe resaltar que, además de la gripe, el resfriado también puede ser confundido con el COVID-19, ya que este puede causar algunos síntomas similares, especialmente cuando la enfermedad se presenta de manera leve. Por ello, es importante hacerse pruebas para determinar si uno tiene esta enfermedad y así evitar contagiar a otros. En la siguiente sección, podremos ver un cuadro que muestra los síntomas comunes del resfriado y cómo se compara con la gripe y el COVID-19.
¿Cuáles son sus síntomas?
Como explica Tesini, los síntomas del resfriado empiezan de uno a tres días después de infectarse. Usualmente, el primer síntoma es inflamación en la garganta (dolor de garganta) o incomodidad en la nariz. Más adelante, se pueden presentar estornudos y congestión nasal. Según Tesini, la fiebre no es común (lo que diferencia al resfriado de la gripe o del COVID-19), sin embargo, es posible que una fiebre leve ocurra al inicio de la enfermedad.
Usualmente, los síntomas desaparecen después de cuatro a 10 días. También es común que la tos dure por algunas semanas. Sin embargo, a veces puede haber complicaciones. Por ejemplo, las infecciones por rinovirus pueden activar ataques de asma. Asimismo, el resfriado también puede ocasionar infecciones bacterianas. Como explica Tesini, esto sucede porque la congestión en la nariz bloquea las áreas de drenaje de esta, permitiendo que crezcan bacterias en las secciones bloqueadas con secreciones. Abajo, podemos ver un cuadro con los síntomas del resfriado y qué tan común es cada uno de ellos. Además, podrás compararlos con síntomas de enfermedades similares.

¿Cómo se contagia el resfriado?
Los virus del resfriado común se dispersan en el ambiente cuando una persona tose o estornuda. Cuando esto sucede, la persona expulsa pequeñas gotículas de agua que pueden contener altas concentraciones del virus de la persona infectada. Estas gotículas pueden ser aspiradas mientras se encuentran en el aire o también pueden caer en objetos como perillas de puertas, teclados de computadoras, etc. Así, cuando otra persona las toca, recoge en su mano los virus y, si luego se toca la cara, estos pueden fácilmente llegar a la boca o a la nariz y entrar en nuestro organismo.

(Imagen de una persona estornudando y expulsando gotículas. Fuente: PA Images via Reuters Connect)
Por ello, es importante lavarse las manos y evitar el contacto con personas contagiadas. Asimismo, si uno está enfermo y empieza a estornudar o toser, lo mejor es mantenerse alejado de otras personas. Según el siguiente artículo del Instituto la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud de Alemania, esto también implica no ir al lugar de trabajo para así evitar contagiar a otras personas. Lamentablemente, al haber muchos virus que pueden causar el resfriado común, no es posible aún crear una vacuna que nos proteja de esta enfermedad.
Ahora, un mito que debe ser desterrado es la idea de que el frío o estar mojados por mucho tiempo puede causar que uno se resfríe. No abrigarse en un día frío o estar mojados no puede causar que nos resfriemos o nos dé gripe; estas enfermedades son causadas por virus que entran en nuestro sistema cuando estamos cerca de personas infectadas o cuando tocamos objetos con virus dejados por otras personas.
Este mito, probablemente, se origina en el hecho de que durante el invierno aumenta la cantidad de enfermedades como el resfriado y la gripe. No obstante, esto no sucede por el clima directamente, sino, más bien, porque la gente tiende a pasar más tiempo en lugares cerrados, los cuales contribuyen a que haya una mayor concentración de virus en el ambiente. Asimismo, algunos estudios han encontrado que el rinovirus se reproduce mejor en climas frios.
Sin embargo, si bien el frio puede traer factores que favorecen el contagio, este no es realmente un causante directo de una enfermedad. Así, incluso si uno está abrigado, puede tener las mismas chances de contagiarse que una persona desabrigada dependiendo de la situación. Por eso, si uno no desea contagiarse, una de las medidas que se deben tomar es estar en lugares abiertos o no acercarse mucho a personas con síntomas de enfermedades respiratorias.
Tratamiento
Como mencionamos anteriormente, el resfriado no tiene cura. Uno debe esperar que su propio sistema inmune venza a la enfermedad (si quieres saber más sobre el sistema inmune puedes revisar este informe). Sin embargo, como explican los CDC, uno puede hacer distintas cosas para sentirse mejor.
Por ejemplo, uno puede tomar medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas, como analgésicos y desinflamantes. Asimismo, también puede usar descongestionantes para aliviar la congestión nasal. Sin embargo, uno debe evitar el uso de antibióticos a menos que un médico lo indique. Los antibióticos son compuestos que solo funcionan contra las bacterias, no los virus, que son los que causan el resfriado. Además, su uso irresponsable puede hacer que las bacterias generen resistencia a estos compuestos, por lo que no es recomendable su uso sin prescripción médica.
Otro mito popular es que tomar suplementos de vitamina C puede ayudar en el tratamiento contra los resfriados. Actualmente, no hay evidencia de que esto sea verdad y, más bien, como te contamos en otro informe, hay evidencia de que tomar suplementos vitamínicos incluso puede ser perjudicial si no ha sido recomendado por un profesional de la salud.
ENTÉRATE DE MÁS: Suplementos vitamínicos: Los riesgos de tomarlos sin receta médica