¿Cómo los humanos salimos de África y poblamos el mundo?

por 5 Abr, 2022

Enterarse - Home 5 Ciencia 5 ¿Cómo los humanos salimos de África y poblamos el mundo?

A diferencia de muchas otras especies de animales, los seres humanos hemos logrado asentarnos en todos los continentes de nuestro planeta. Actualmente, incluso tenemos misiones de científicos que viven temporalmente en la Antártida. Sin embargo, no siempre fue así. Por miles de años, los seres humanos vivimos en un solo continente. De hecho, tal vez la mayor parte de nuestra historia se encuentra en África. Pero ¿cómo salimos de este continente y cuándo sucedió? A continuación, te lo contamos.

Resumen

– En el pasado, hubo varias especies de seres humanos, pero nosotros, los Homo sapiens o humanos anatómicamente modernos (AMH por sus siglas en inglés), somos la única que sigue existiendo.

– Antes de que nuestra especie se expandiera por todos los continentes, otras especies de humanos ya se habían esparcido por diversas regiones del planeta.

– Los AMH tenemos nuestro origen en África. Existe evidencia arqueológica y genética que demuestra que nuestra especie se originó en este continente entre hace 300 mil a 200 mil años.

– Aún hay muchas preguntas por resolver con respecto a cómo poblamos las demás partes del mundo.

– Por un lado, la hipótesis más tradicional es que los AMH salieron de África hace aproximadamente 70 mil años. Sin embargo, diferentes evidencias apuntan a que pudimos haber salido hasta hace 120 mil años.

– Por otro lado, si bien los estudios genéticos apuntan a que los seres humanos que colonizaron los demás continentes descienden de un único grupo de AMH que salió de África, hay otras evidencias que apuntan a que fueron diversas migraciones las que fueron poblando nuestro planeta.

– Por último, aún no es seguro qué ruta tomaron nuestros antepasados para salir de África.

¿Quiénes fueron los primeros humanos?

La primera pregunta que debemos responder es ¿a quiénes nos referimos cuando hablamos de la migración humana desde África hacia el resto del mundo? Si bien actualmente solo existe una especie humana, esto no fue siempre así. Como te contamos en nuestro informe sobre la evolución de los humanos, nosotros, los Homo sapiens, somos solo una especie del género Homo, que significa humano. En otras palabras, somos solo una especie de humanos.

Es más, el género Homo es parte de la familia de los homínidos. Dentro de esta familia, se encuentran primates, como los gorilas o los chimpancés. Sin embargo, hace miles, e incluso millones de años, también existieron otras especies de humanos y homínidos con características similares a las nuestras. Por ejemplo, muchos homínidos eran bípedos, hacían sus propias herramientas y podían cazar. Abajo podemos ver un cuadro que muestra a diferentes especies de homínidos y el lapso de tiempo que se presume que vivieron.

Como se observa en el cuadro, los Homo sapiens solo somos una de las tantas especies de humanos que existieron, pues en la antigüedad también hubo otros miembros del género Homo como los homo habilis o los australopitecinos. Además, muestra que, en algún momento de nuestra historia, compartimos el mundo con otras especies de humanos, como los Homo neanderthalensis o neandertales.

Así, los estudiosos de la evolución humana a veces usan el término «humanos anatómicamente modernos» (AMH, por sus siglas en inglés) para referirse a nuestra especie y diferenciarla de otras especies de humanos con las que convivimos en diferentes regiones de nuestro planeta. De hecho, aunque no lo creas, fueron otras especies de humanos las que empezaron a colonizar diferentes continentes de la Tierra. Abajo podemos ver un mapa de lugares donde se han encontrado restos de humanos no anatómicamente modernos y sus artefactos.

Los Homo erectus, por ejemplo, aparecieron hace dos millones de años y fueron la primera especie de humanos en dejar África y emigrar a Asia, Europa y Oceanía. Más adelante, hace aproximadamente 800 mil años, aparecieron los neandertales en Europa y Asia. Por otro lado, se calcula que los humanos anatómicamente modernos pudieron haber aparecido entre hace unos 300 a 200 mil años en África.

Hasta hace poco, se consideraba que habíamos aparecido hace 200 mil años. Sin embargo, en el 2017, se descubrieron nuevos restos de Homo sapiens en Marruecos. Cabe resaltar que, aunque estos restos tienen características muy similares a las nuestras, aún tienen algunas características de homínidos más arcaicos.

Así, frente a la pregunta sobre cómo los humanos poblaron los continentes, debemos definir primero a qué especie humana nos referimos. Nosotros no fuimos la primera especie humana que exploró nuestro planeta, pero, sin duda, fuimos la más exitosa y la única que se mantiene hasta la actualidad. ¿Cómo nos expandimos por todo nuestro planeta y cómo estamos tan seguros de que provenimos de África?

Las hipótesis sobre nuestro origen

Según la Enciclopedia Británica, hay cuatro modelos básicos que pretenden explicar el origen de los AMH. El primero es el de la evolución multirregional. Este modelo fue propuesto en 1946 y postula que, luego de que los primeros homínidos dejaran África y migraran a diferentes continentes, evolucionaron unos de otros de forma independiente, por lo que adquirieron distintas características. Así las poblaciones modernas no africanas descendieron cada una de grupos diferentes de homínidos. Por ejemplo, los europeos podrían haber descendido de los neandertales. Por otro lado, los asiáticos y africanos habrían descendido de otros homínidos.

Las otras tres teorías contrastan con el modelo multiregional al postular que el origen de los AMH es indefectiblemente África. De estos tres modelos, el más radical es la hipótesis del reemplazo, también llamada «Out of Africa hypotheses» o «hipótesis de la emigración africana», que sostiene que todos los seres humanos modernos salimos exclusivamente de África. Actualmente, esta es la hipótesis más aceptada y se basa en evidencia paleontológica y en estudios genéticos.

Según la hipótesis del reemplazo, un grupo de humanos anatómicamente modernos salió de África para expandirse al resto del mundo. Los descendientes de este grupo habrían reemplazado a las otras especies de humanos que habitaban en las distintas regiones de África, Europa, Asia y Oceanía. Luego, habrían llegado a América. Las otras dos hipótesis también postulan que nuestro origen es África, aunque sostienen la posibilidad de la asimilación o hibridación de nuestra especie con las otras especies de humanos.

No obstante, cabe resaltar que la hipótesis del reemplazo no niega que los AMH se hayan relacionado con otras especies de humanos. De hecho, como te contamos en otro informe, tenemos evidencia de que nuestra especie se reprodujo con otras especies de humanos. Por ejemplo, se pudo comprobar que la población de Europa y del Medio Oriente contenía, dentro de su ADN, de 1% a 4% de material genético neandertal. En otras palabras, nuestros ancestros Homo sapiens se reprodujeron con humanos de la especie neandertal. Como explica un artículo de Stephen Oppenheimer, profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad de Oxford, lo que sostiene la hipótesis del reemplazo es que hubo un reemplazo casi completo de las otras especies por la nuestra.

Pruebas de que venimos de África

¿Qué evidencia tenemos de que hubo tal reemplazo? Por un lado, los fósiles más antiguos de Homo sapiens han sido excavados en África. Por ejemplo, tenemos fósiles de Etiopía con una antigüedad de 195 mil años y también de 160 mil años. Por otro lado, en Marruecos y en Sudáfrica hemos encontrado fósiles de posibles miembros más primitivos de nuestra especie de hace aproximadamente 315 mil años y 259 mil años. En contraste, los fósiles más antigüos de AMH encontrados fuera de África han sido encontrados en Israel y tienen una antigüedad de solo 90 mil a 120 mil años.

La otra prueba que tenemos de que los humanos modernos venimos de África nos la dan los estudios genéticos. A partir de 1980, nuevos estudios genéticos nos permitieron analizar el ADN de distintas poblaciones humanas. Estos estudios permitieron a los científicos genéticos trazar linajes a través del tiempo y su conclusión ha sido repetidamente que nuestro ADN muestra que el Homo sapiens anatómicamente moderno evolucionó en África hace aproximadamente 200 mil años (la fecha que tradicionalmente se atribuía a nuestro origen).

Como explica un artículo de la revista del Smithsonian,Smithsonian Magazine, los primeros estudios de esta naturaleza utilizaron un ADN especial contenido en las mitocondrias (una parte de las células animales) de nuestras células. Este ADN es solo heredado de nuestras madres y tiene un alto ratio de mutaciones. Así, los científicos pueden analizar estas mutaciones y conocer nuestro linaje genético.

Este análisis llevó a los científicos a concluir que hace 200 mil años vivió una mujer en África que pasó sus genes a todos nosotros. Esta mujer fue bautizada por los científicos como Eva. No obstante, esto no significa que Eva haya sido la primera mujer humana, ni la única. Más bien, solo es una mujer de la que todos somos descendientes.

Así, la evidencia que tenemos apunta a que los seres humanos modernos evolucionamos inicialmente en África y posteriormente salimos y nos esparcimos por todo el mundo. Aún no es claro en qué momento preciso se dio, pero la evidencia apunta a que fue entre hace unos 300 mil a 200 mil años. Finalmente, nuestra especie reemplazó a todas las otras especies de humanos, aunque tenemos evidencia de que convivimos con estas otras especies e incluso nos reprodujimos con ellas. Por ello, algunas poblaciones actuales contienen en su ADN porcentajes menores de genes de otras especies de humanos.

Pero ¿cómo fue que salimos de África y en qué momento? Estas preguntas son más difíciles de responder, pero tenemos algunas teorías al respecto.

¿Cómo sabemos que provenimos de África?

Seguramente has escuchado que los seres humanos provenimos de África. ¿Realmente vienen los seres humanos de este continente? Nuevamente, la respuesta es que depende de a qué especie de humanos nos referimos. Por ejemplo, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de Londres, es posible que los neandertales hayan aparecido en Europa y Asia. Ellos, además de ser nuestros parientes más cercanos, hicieron herramientas sofisticadas, controlaron el fuego y vistieron con ropa. Además, tenemos evidencia de que enterraron a sus muertos e incluso dejaron ofrendas en sus tumbas, tal como lo hacemos nosotros.

(Reconstrucción del rostro de un Neandertal. Autor: Werner Ustorf)

Por otro lado, también está el hombre de denisova, que es una especie recientemente descubierta de humano, que habría evolucionado en Asia. Esta especie vivió en un territorio entre Siberia e Indonesia, aunque aún no sabemos mucho sobre ellos. Así, no todas las especies humanas son de África. No obstante, esto no significa que África no haya sido importante para nuestra evolución. Primero, porque los primeros homínidos aparecieron en este continente. Y, en segundo lugar, porque los AMH aparecimos en él. Pero ¿cómo lo sabemos?

Las hipótesis sobre nuestro origen

Según la Enciclopedia Británica, hay cuatro modelos básicos que pretenden explicar el origen de los AMH. El primero es el de la evolución multirregional. Este modelo fue propuesto en 1946 y postula que, luego de que los primeros homínidos dejaran África y migraran a diferentes continentes, evolucionaron unos de otros de forma independiente, por lo que adquirieron distintas características. Así las poblaciones modernas no africanas descendieron cada una de grupos diferentes de homínidos. Por ejemplo, los europeos podrían haber descendido de los neandertales. Por otro lado, los asiáticos y africanos habrían descendido de otros homínidos.

Las otras tres teorías contrastan con el modelo multiregional al postular que el origen de los AMH es indefectiblemente África. De estos tres modelos, el más radical es la hipótesis del reemplazo, también llamada «Out of Africa hypotheses» o «hipótesis de la emigración africana», que sostiene que todos los seres humanos modernos salimos exclusivamente de África. Actualmente, esta es la hipótesis más aceptada y se basa en evidencia paleontológica y en estudios genéticos.

Según la hipótesis del reemplazo, un grupo de humanos anatómicamente modernos salió de África para expandirse al resto del mundo. Los descendientes de este grupo habrían reemplazado a las otras especies de humanos que habitaban en las distintas regiones de África, Europa, Asia y Oceanía. Luego, habrían llegado a América. Las otras dos hipótesis también postulan que nuestro origen es África, aunque sostienen la posibilidad de la asimilación o hibridación de nuestra especie con las otras especies de humanos.

No obstante, cabe resaltar que la hipótesis del reemplazo no niega que los AMH se hayan relacionado con otras especies de humanos. De hecho, como te contamos en otro informe, tenemos evidencia de que nuestra especie se reprodujo con otras especies de humanos. Por ejemplo, se pudo comprobar que la población de Europa y del Medio Oriente contenía, dentro de su ADN, de 1% a 4% de material genético neandertal. En otras palabras, nuestros ancestros Homo sapiens se reprodujeron con humanos de la especie neandertal. Como explica un artículo de Stephen Oppenheimer, profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad de Oxford, lo que sostiene la hipótesis del reemplazo es que hubo un reemplazo casi completo de las otras especies por la nuestra.

Pruebas de que venimos de África

¿Qué evidencia tenemos de que hubo tal reemplazo? Por un lado, los fósiles más antiguos de Homo sapiens han sido excavados en África. Por ejemplo, tenemos fósiles de Etiopía con una antigüedad de 195 mil años y también de 160 mil años. Por otro lado, en Marruecos y en Sudáfrica hemos encontrado fósiles de posibles miembros más primitivos de nuestra especie de hace aproximadamente 315 mil años y 259 mil años. En contraste, los fósiles más antigüos de AMH encontrados fuera de África han sido encontrados en Israel y tienen una antigüedad de solo 90 mil a 120 mil años.

La otra prueba que tenemos de que los humanos modernos venimos de África nos la dan los estudios genéticos. A partir de 1980, nuevos estudios genéticos nos permitieron analizar el ADN de distintas poblaciones humanas. Estos estudios permitieron a los científicos genéticos trazar linajes a través del tiempo y su conclusión ha sido repetidamente que nuestro ADN muestra que el Homo sapiens anatómicamente moderno evolucionó en África hace aproximadamente 200 mil años (la fecha que tradicionalmente se atribuía a nuestro origen).

Como explica un artículo de la revista del Smithsonian,Smithsonian Magazine, los primeros estudios de esta naturaleza utilizaron un ADN especial contenido en las mitocondrias (una parte de las células animales) de nuestras células. Este ADN es solo heredado de nuestras madres y tiene un alto ratio de mutaciones. Así, los científicos pueden analizar estas mutaciones y conocer nuestro linaje genético.

Este análisis llevó a los científicos a concluir que hace 200 mil años vivió una mujer en África que pasó sus genes a todos nosotros. Esta mujer fue bautizada por los científicos como Eva. No obstante, esto no significa que Eva haya sido la primera mujer humana, ni la única. Más bien, solo es una mujer de la que todos somos descendientes.

Así, la evidencia que tenemos apunta a que los seres humanos modernos evolucionamos inicialmente en África y posteriormente salimos y nos esparcimos por todo el mundo. Aún no es claro en qué momento preciso se dio, pero la evidencia apunta a que fue entre hace unos 300 mil a 200 mil años. Finalmente, nuestra especie reemplazó a todas las otras especies de humanos, aunque tenemos evidencia de que convivimos con estas otras especies e incluso nos reprodujimos con ellas. Por ello, algunas poblaciones actuales contienen en su ADN porcentajes menores de genes de otras especies de humanos.

Pero ¿cómo fue que salimos de África y en qué momento? Estas preguntas son más difíciles de responder, pero tenemos algunas teorías al respecto.

Las piezas que faltan del rompecabezas

Si bien estamos bastante seguros de que nuestros ancestros vinieron de África y reemplazaron a las demás especies de humanos colonizando todos los continentes, aún no tenemos claras muchas cosas. Por ejemplo, no sabemos exactamente cuándo salieron los primeros humanos de África, aunque tenemos diferentes teorías. Actualmente, existen dos posibles rutas por las que los humanos pudieron haber salido de África. Tampoco estamos seguros de si hubo una sola migración de AMH que colonizó el resto de continentes o si hubo varias oleadas. A continuación, te contamos las diferentes hipótesis.

¿Cuándo salimos de África?

Como explica la bióloga de la Universidad de Nuevo México, Amanda Mascarelli, la historia que usualmente incluyen los libros de texto es que los AMH salieron de África hace unos 70 mil o 60 mil años. Pero ¿qué razones tenemos para creer esto?

Como explica Oppenheimer, la evidencia viene de los estudios genéticos. Lo que estos indican es que hace más o menos 70 mil años un solo grupo de humanos salió de África y se diseminó alrededor del Océano Índico. Alrededor de 45 mil años atrás este grupo ya había llegado a Indonesia, Australia y Papua Nueva Guinea; incluso posiblemente antes. Más adelante, hace 35 mil años, los AMH ya se habían extendido a Europa y posiblemente contribuido a la extinción de los Neandertales hace 25 mil años. Por último, hace 15 mil años habríamos poblado América. Si quieres saber más del poblamiento de América, puedes revisar este informe.

Sin embargo, no todos los especialistas piensan que los AMH salimos de África hace 70 mil años. La otra posibilidad es que hayamos salido miles de años antes, hace unos 100 mil o 130 mil años. De hecho, también tenemos evidencia de ello. Esto debido a un fenómeno natural: la erupción de hace 75 mil años del volcán de Toba. Los científicos han hipotetizado que, si encontramos herramientas o restos humanos fuera de África rodeados de las cenizas de esta erupción, entonces es un claro indicador de que salimos antes de este continente. Tales herramientas han sido encontradas en distintos sitios. Por ejemplo, las hemos encontrado en los Emiratos Árabes, en Omán. Sin embargo, aún tenemos que investigar si estos grupos humanos contribuyeron genéticamente a las poblaciones modernas o si, más bien, fueron solo expediciones humanas que fracasaron.

¿Cuántos grupos salieron de África?

La siguiente interrogante que tenemos es si los humanos actuales en el mundo se originaron a partir de un solo grupo de humanos que salió de África o más bien de varios. Como mencionamos en el apartado anterior, según estudios genéticos, la evidencia apunta a que fue solo un grupo de humanos el que dio origen al poblamiento de todos los continentes. ¿Cómo lo sabemos?

Como te contamos previamente, los genetistas pueden observar mutaciones en nuestro ADN y llegar a diversas conclusiones a partir de esto. Por ejemplo, si observamos que distintas poblaciones comparten ciertas características en su ADN, podemos llegar a la conclusión de que tuvieron un antepasado común. De la misma manera, los genetistas han observado que las poblaciones fuera de África tienen ciertas mutaciones en su ADN mitocondrial que provienen de un mismo ancestro africano.

Esto suena complicado, pero el ADN mitocondrial es, en resumidas cuentas, el código genético de las mitocondrias humanas, esto es, pequeñas estructuras en nuestras células que se encargan de darle energía a las células de nuestro cuerpo. Ahora, en África, los estudios han encontrado mayor diversidad genética en este punto que en el resto del mundo. En otras palabras, han encontrado mutaciones en el ADN mitocondrial que corresponden al mismo linaje que el de las poblaciones no africanas. Asimismo, han encontrado otras variaciones que no se encuentran en el resto del mundo. Esto sugiere que un grupo específico de humanos salió de África y pobló el resto de continentes.

Sin embargo, esta no es la única posibilidad. Por ejemplo, según Oppenheimer, el análisis de las características de los fósiles de humanos encontrados apunta a que tal vez hubo distintas migraciones de AMH fuera de África. De hecho, como explica Mascarelli, un reciente estudio publicado en Nature muestra que los humanos pudimos haber salido en distintos momentos de África. Según este estudio, los humanos salimos del continente en repetidas olas cada 20 mil años, empezando hace 100 mil años. Según el estudio, incluso podríamos haber llegado a China hace 90 mil años.

Estas olas migratorias se dieron a partir de cambios climáticos que hicieron favorable el viaje de los humanos y habrían ocurrido entre 106 mil y 94 mil años atrás, 89 mil y 73 mil años atrás y 59 mil y 47 mil años atrás. Además, los resultados de este estudio concuerdan con el creciente cuerpo de datos arqueológicos y fósiles. Por ejemplo, en China se han encontrado dientes de hace más de 80 mil años de edad.

¿Qué ruta tomaron nuestros antepasados?

Otra de las preguntas que aún no hemos logrado resolver es por dónde salieron nuestros antepasados de África. Hay dos posibilidades que podemos observar en el mapa de abajo. Por un lado está la ruta norte, a través de Egipto y la Península del Sinaí. Por otro lado, está la ruta sur, a través de Etiopía y la Península Arábica. Hasta el momento, ni la evidencia arqueológica, ni la evidencia genética han logrado resolver esta pregunta, aunque como explica Oppenheimere el consenso se inclina por la ruta sur.

¿Cuál es la evidencia de estas dos opciones? Por un lado, hemos encontrado restos de AMH en Israel que datan de hace 120 mil años atrás y 100 mil años atrás. Así, se ha sugerido que estos fósiles representan una primera migración que salió de África por la ruta norte. Sin embargo, los siguientes restos que se han encontrado en la zona de la ruta norte son de una antigüedad de 55 mil años, lo cual muestra un hiato bastante grande entre los dos conjuntos de fósiles.

De esta manera, se piensa que hubo una migración inicial que pudo haber fallado. Es decir, los AMH que salieron de África por la ruta norte pudieron haber perecido. Esta es una posibilidad bastante factible, pues alrededor de hace 90 mil años el clima de la Tierra se enfrió, haciendo más difícil la vida en esta zona.

En contraste, como afirma Saioa López, profesora del Departamento de Genética, Evolución y Ambiente, del University College London, los estudios genéticos parecen favorecer a la ruta sur. Según estos estudios, los humanos habrían cruzado el Mar Rojo (ver en el mapa), para expandirse rápidamente por el sureste asiático y Oceanía. De acuerdo al modelo de la ruta sur, nuestros antepasados habrían viajado por la costa y usado recursos marinos para sobrevivir.

Sin embargo, no debemos pensar que ambas rutas son excluyentes. Por ejemplo, según Mascarelli, el estudio reciente publicado en Nature es consistente con el uso de ambas rutas. Así, los humanos podrían haber usado ambas rutas para salir de África en distintas olas migratorias. Cabe resaltar, no obstante, que aún tenemos que investigar más para poder determinarlo.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto