¿Qué es el Estado Islámico (ISIS)?

por 4 Jun, 2019

Enterarse - Home 5 Historia 5 ¿Qué es el Estado Islámico (ISIS)?

El Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), también conocido como Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) o Dáesh es un grupo terrorista musulmán considerado una de las mayores amenazas para la seguridad global. Se ha atribuido atentados contra ciudadanos en diferentes partes del mundo e incluso logró controlar un territorio en medio oriente, donde estableció un cuerpo armado. ¿Pero qué es el Estado Islámico y qué busca?

Resumen
  • El Estado Islámico es un grupo terrorista salafista yihadista de corte suní que busca establecer un califato mundial.
  • Rechazan aquello que no sea tradicionalmente musulmán y creen en la violencia como medio para alcanzar sus fines.
  • Si bien han perdido su territorio, permanecen encubiertos desarrollando nuevas estrategias.
  • El grupo terrorista surgió de al-Qaeda
  • Actualmente el Estado Islámico opera también en Afganistán a través de una de sus ramas: el Estado Islámico del Gran Jorasán o ISIS-K.
Un gobierno mundial islámico

El Estado Islámico tiene como base una interpretación radical de la rama sunita del islamismo. Aquí hay que entender que el Islam, religión monoteísta fundada por el profeta Mahoma (el mensajero de dios o Allah) en el siglo VII, tiene dos ramas principales:

*DATO IMPORTANTE: El Islam tiene aproximadamente 1,800 millones de seguidores (el 24% de la población mundial) y es la segunda religión del mundo.

Entonces, el grupo terrorista también conocido como ISIS (por razones que veremos más adelante) se compone de musulmanes sunitas que se han proclamado un califato mundial.

Un califato mundial se refiere, literalmente, a un único gobierno mundial islámico que es regido por la llamada ley sharia o la ley musulmana, entendida como una ley que proviene de dios, cuya palabra está recogida en el Corán (el libro sagrado del Islam) y la Sunna (la recopilación de las enseñanzas, características y acciones de Mahoma).

Por lo tanto, el Estado Islámico busca imponer un único gobierno mundial musulmán que sea regido por su ley, cuyo líder sea el califa, con conocimiento y autoridad divina.

Violencia y traición

Ahora, lo importante está en que no son simplemente seguidores del Islam suní, sino que son salafistas yihadistas. El salafismo yihadista se basa en el rechazo a todo aquello que no venga del Islam y en la justificación del uso de la violencia.

Según la “Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán” el uso más común en el Islam clásico del término yihad hace referencia al conflicto o lucha, a través de la guerra de ser necesario, para establecer y propagar la religión a no creyentes.

Grupos terroristas como ISIS han acuñado el término yihadismo para justificar su actuar violento, aunque, sostiene la enciclopedia, sus argumentos y tácticas han sido criticadas por académicos del Islam.

Por otro lado, el salafismo, según la misma enciclopedia, hace referencia a aquellos que siguen las ideas y prácticas de los legítimos ancestros, por lo que rechaza corrientes de pensamiento modernas y busca un retorno al Corán y la Sunna.

Entonces, esta combinación se caracteriza por un choque con la modernidad y lo que se aleje de la tradición (por lo que el poder de Occidente es considerado una amenaza contra lo tradicional), y por el uso de la violencia.

¿Dónde está el Estado Islámico?

Al proclamarse un califato mundial, el Estado Islámico es, según sostienen, la única autoridad legítima de los musulmanes en todo el mundo. Sin embargo, territorialmente buscaron establecerse y lograron extenderse hasta su pico en el año 2015, por un territorio amplio en medio oriente. En el siguiente gráfico elaborado por la BBC con información del Conflict Monitor de IHS Markit se puede ver qué área controlaban hasta enero del 2015.

Foto: BBC

Su centro de operaciones se ha movido a través de los años entre Irak y Siria, en diferentes locaciones. No obstante, desde marzo del 2019 se desconoce dónde está.

Ello porque, tras su rápido crecimiento entre el 2014 y 2015, ISIS fue frenado al llegar a territorio controlado por fuerzas Kurdas mejor organizadas en Irak (los Kurdos, en su mayoría musulmanes, son un grupo que habita un área conocida como Kurdistán, que cubre partes de Irán, Irak, Turquía y Siria). Ello sumado a los bombardeos de los Estados Unidos fue debilitando su control territorial.

Hoy, ISIS ya no maneja un territorio claro, pero ello no implica una victoria absoluta sobre el grupo terrorista.

Una nueva etapa del Estado Islámico

Según un informe de la ONU, publicado en febrero del 2019, el Estado Islámico ha “evolucionado hacia una red encubierta en Irak, donde prioriza operaciones locales. Está en una fase de transición, adaptación y consolidación. Está organizando sus células a un nivel provincial, replicando funciones clave de liderazgo.

Se espera que redes provinciales desarrollen autosuficiencia financiera, aunque aún hay financiamiento limitado desde el centro”. Se espera que en Siria el desarrollo sea similar.

Ex al-Qaeda

Lo interesante de este grupo terrorista es su origen, relacionado con al-Qaeda. Al-Qaeda es la organización terrorista automáticamente conectada con Osama Bin Laden y el atentado del 11 de setiembre del 2001 en los Estados Unidos.

El inicio de la agrupación tiene que ver con la Guerra Fría, durante la guerra de Afganistán. En dicho conflicto, la Unión Soviética apoyaba al gobierno de Afganistán, liderado por el Partido Democrático Popular de Afganistán, de corte socialista y considerado anti religioso.

Diferentes grupos musulmanes se rebelaron contra el régimen y fueron apoyados por los Estados Unidos, Pakistán, Arabia Saudita, el Reino Unido y Egipto. Uno de los líderes de los rebeldes fue, justamente, Osama Bin Laden, cuyo grupo continuó activo incluso tras el conflicto y se convirtió en al-Qaeda, movimiento también salafista yihadista y, por lo tanto, enemigo de Occidente.

Tras el atentado contra las torres gemelas en el 2001 y acusaciones de que el gobierno iraquí, liderado por Saddam Hussein, financiaba a al-Qaeda y tenía armas de destrucción masiva, una fuerza conformada por EEUU, el Reino Unido, Polonia y Australia invadieron Irak en el 2003.

Durante el conflicto, en el que participó al-Qaeda, un grupo dirigido por Abu Musab al-Zarqawi, llamado Bayat al Imam, se unió al conflicto y, tras destacar en la lucha, en el 2004 llegó a un acuerdo con Osama Bin Laden. Así, la agrupación de al-Zarqawi pasó a llamarse al-Qaeda en Irak.

Pese a que Abu Musab al-Zarqawi falleció en el 2006 durante un bombardeo, las tropas estadounidenses y sus aliados no lograron acabar por completo con ellos. Así, en el 2011, la agrupación terrorista empezó a resurgir y participó en la lucha contra el régimen de Bashar al-Assad en Siria.

Para el 2013, la agrupación tenía bases en Siria e Irak, por lo que cambiaron su nombre al Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS por sus siglas en inglés).

En el 2014 ISIS se separó de al-Qaeda tras desacuerdos y desobediencia del primero y fue desarrollando su propio territorio.

¿Qué es el Estado Islámico del Gran Jorasán?

Durante el año 2021 se produjeros importantes cambios en Afganistán. No solo porque el gobierno estadounidense decidió retirar a sus tropas y funcionarios, poniéndole así fin a una guerra que se inició tras los atentados del 11 de setiembre del 2001, sino porque el movimiento Talibán recobró el control de prácticamente todo el país. El Talibán es un grupo terrorista que, además de haber cometido diversos crímenes contra los derechos humanos de su propia población, proporcionó a inicios de los 2000 refugio a Osama bin Laden y Al-Qaeda.

Sin embargo, el Talibán no es el único grupo terrorista que en la actualidad opera en Afganistán. El 26 de agosto, en medio de la retirada estadounidente a través del aeropuerto de Kabul, un ataque suicida en una de las entradas del aeropuerto tuvo como consecuencia la muerte de 170 afganos y 13 tropas estadounidenses. El grupo que se atribuyó el ataque no fue el Talibán, sino el Estado Islámico del Gran Jorasán, también conocido como el Estado Islámico de Afganistán, ISK, IS-KP o ISIS-K.

Esta agrupación terrorista no es sino una rama del Estado Islámico original, formada en el 2015 por talibanes pakistaníes, talibanes afganos y miembros del Movimiento Islámico de Uzbekistán. El Jorasán es una región histórica que comprende un territorio amplio que incluye partes de Irán, Turkmenistán y Afganistán.

Entre otros atentados cometidos por ISIS-K está el ataque sucida a un centro educativo en el 2020. En este atentado murieron 24 personas, la mayoría jóvenes de entre 15 y 26 años. Ese mismo año, ISIS-K se adjudicó un atentado en un funeral en el que fallecieron 24 personas y, además, se le ha atribuido un tiroteo en un hospital (maternidad) en el que fallecieron dos bebés y 12 madres.

Sobre el número de miembros de ISIS-K, no existen cifras precisas, pero un reporte de julio del 2021 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas indica que se ha estimado que tiene entre 500 y 1,500 militantes. 

Una cuestión importante es que ISIS-K y el Talibán no son aliados. De hecho, se han enfrentado directamente pues operan en el mismo territorio. ISIS-K ha calificado al Talibán como «nacionalistas inmundos«, pues el objetivo de este último grupo es el control de Afganistán. En cambio, ISIS-K, al igual que el Estado Islámico original, tiene la pretención de establecer un califato mundial.

Equipo de Investigación

Área de investigación de Enterarse.com

Seguir:

Newsletter

Recibe nuestros últimos artículos

Suscríbete y recibirás un correo que te avisará cada vez que subamos un nuevo artículo. ¡Es gratis!

Tal vez te gustaría leer esto